icono teléfono 012

Atención telefónica de la Comunidad de Madrid que facilita información y orientación sobre derechos y recursos a mujeres víctimas de violencia de género, familiares y testigos. Está atendido por psicólogas y podrás recibir información sobre los recursos disponibles (jurídicos, administrativos y sociales).

Además, el 012 deriva a distintos recursos adicionales y, si se detecta una situación urgente, se hace un desvío automático al teléfono de emergencias 112. Ofrecemos también la atención en inglés, francés y rumano.

El 012 (915 804 260 para llamadas desde fuera de Madrid) presta atención especializada todos los días del año en cuatro idiomas (castellano, ingles, francés y rumano).

Horario de lunes a viernes de 8 a 22 horas. Sábados, domingos y festivos, de 10 a 22 horas.

Fuera de este horario, funcionará el buzón de voz donde podrá dejar grabada su consulta y teléfono de contacto, y el 012 le devolverá su llamada al día siguiente.

icono teléfono 112

Emergencias

icono teléfono 016

Es un servicio telefónico gratuito de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, desde el que derivarán tu llamada al 012, no dejando rastro en la factura.


Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG)

Existen 54 Puntos  ubicados en 38 Ayuntamientos y en 15 Mancomunidades de Servicios Sociales. Los PMORVG funcionan como puerta de entrada a la mayoría de los recursos de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid (salvo en Madrid capital, donde esta función la realiza el SAVG 24hrs). 

Cada PMORVG cuenta con un equipo multidisciplinar formado por trabajadora social, psicóloga y asesora jurídica que ofrecen información y asistencia integral a las mujeres víctimas de malos tratos y a sus hijos e hijas y personas dependientes. También la derivación y acompañamiento de las víctimas que así lo solicite a los distintos servicios especializados.

El Punto de Coordinación, ubicado en la Dirección General de Igualdad, deriva las Órdenes de Protección remitidas desde los juzgados a los PMORVG correspondientes, siendo sus profesionales quienes se ponen contacto con las mujeres. 

Acceso:
las mujeres pueden acceder directamente informadas desde el teléfono 012, desde la la D.G.M., profesionales de los Servicios Sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, teléfono 012, centros sanitarios, juzgados de violencia, etc.

PMORVG Mancomunidades de la Comunidad de Madrid 2019

PMORVG Municipios de la Comunidad de Madrid 2019

Municipio de Madrid: Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (S.A.V.G. 24 horas) 

Servicio especializado en atención de emergencia y protección a las víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja y expareja, que atiende en primera instancia y como dispositivo referencial de primer nivel y de acceso a otros recursos que configuran la red especializada. Atiende a todo el municipio de Madrid.
Teléfono de S.A.V.G: 900 222 100 24 horas todos los días del año


Centros para Víctimas de Violencia de Género

Recursos residenciales y no residenciales, que ofrecen atención integral a mujeres, menores y personas dependientes que han sido víctimas de violencia de género. Los servicios principales que se prestan son alojamiento, manutención, atención psicosocial, orientación jurídica, orientación laboral y seguridad.

Centros Residenciales

Proporcionan alojamiento temporal y manutención tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas, a la vez que desarrollan programas de apoyo, asesoramiento especializado y ayuda en la búsqueda de alternativas estables.

  • Centros de Emergencia:
    Cuentan con un equipo profesional de atención permanente  y ofrecen alojamiento seguro e inmediato, así como manutención y otros gastos a las mujeres y menores a su cargo, por un tiempo limitado. La máxima estancia es de 2 meses.
    Procedimiento de derivación: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, profesionales de los Servicios Sociales y de los PMORVG. El acceso se coordina directamente con las directoras de los centros.
    Tel. 91 720 62 66 y 91 720 62 66
  • Centros de Acogida:
    El objetivo de estos centros es dar protección, además de una atención integral a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos/as en situaciones de necesidad y cuando se aconseja su ingreso en recurso residencial. Sirven de alojamiento temporal mientras se lleva a cabo un plan de atención integral dirigido a facilitar la normalización de la vida de las mujeres víctimas de violencia. Estos centros cuentan con equipos multidisciplinares formados por profesionales sociales, juristas y psicólogos, que dan apoyo tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas.
    Cuentan con un equipo profesional de atención permanente, aunque en la intervención también participan profesionales externos.
    Acceso: solicitud por los profesionales de los Centros de Emergencia
    Tel. 91 720 62 71 y 91 720 62 71 
  • Pisos Tutelados:
    Los pisos tutelados se utilizan como salida de los centros de acogida, en aquellos casos en los que, de acuerdo con la situación de las mujeres se considera necesario apoyarlas como continuación del proceso iniciado en las mismas. Su objetivo es conseguir la autonomía personal y familiar sin que exista la necesidad de una protección tan amplia como la prestada en los centros.
    El tiempo máximo de estancia es de 18 meses. Un equipo profesional externo, supervisa el proceso de las mujeres y menores.
    Acceso: Solicitud por los profesionales de los Centros de Acogida 
    Tel. 91 720 62 63 y 91 720 62 39
  • Centros para Mujeres Jóvenes Víctimas de Violencia:
    Atienden a mujeres jóvenes (de entre 18 y 25 años) víctimas de violencia que carecen de apoyo familiar y/o recursos económicos. Todos los centros ofrecen alojamiento temporal y un plan de intervención individualizado. 
    Acceso: por derivación y solicitud de los  Servicios Sociales, D.G Familia y Menor y recursos de la Red de Violencia de Género
    Tel. 91 720 62 70 y 91 720 62 70
  • Centro para Mujeres Reclusas y Exreclusas:
    Ofrece un servicio de acogida y atención integral a mujeres reclusas y exreclusas, víctimas de violencia de género con o sin hijos, carentes de apoyo familiar y de recursos económicos.
    Tel. 91 831 75 33 y 610 554 497

Centros No Residenciales

Proporcionan intervención especializada para la recuperación de las secuelas que sufren las víctimas de violencia de género o violencia sexual.

  • Centro de Atención Psicosocial. Programa MIRA:
    Ofrece atención psicosocial especializada y tratamiento de estrés postraumático para facilitar la recuperación emocional y social de las mujeres, sus hijas e hijos y personas dependientes, víctimas de violencia de género.
    Procedimiento de derivación: profesionales de los Centros y PMORVG de la Red a través de la Dirección General de Igualdad. 
    Dirección de contacto:
    Dirección General de Igualdad.
    Manuel de Falla, 7 – 28036 Madrid 
    Tel. 91 720 62 73
  • Centro para la Atención Integral a las Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales:
    Proporciona tratamiento psicológico, orientación, apoyo, asistencia y defensa jurídica a mujeres víctimas de acoso, abuso y agresiones sexuales y a los miembros de su entorno familiar.
    C/ Doctor Santero, 12 (Metro Cuatro Caminos)
    Tel. 91 534 09 22
    Tel. Consulta sábados 618 251 393
    Horario: de 10 a 20h 
  • Centro de Día para Mujeres, Ayaan Hirsi Ali:
    Ofrece atención a mujeres españolas e inmigrantes (magrebíes, especialmente) que se encuentran en situación de conflicto por violencia de género. Ofrecen información y orientación psicosocial y jurídica, promueven la autonomía personal y la responsabilidad, fomentando la ayuda mutua. Cuenta con un espacio y servicio de juegos y juguetes para niños y niñas. 
    Acceso: directo, por iniciativa de la mujer.
    C/ Aduana, 9 – 28013 Madrid
    Acceso por metro Sol (líneas 1, 2, 3), Sevilla (línea 2) y Gran Vía (línea 5).
    Tel. 91 523 06 44
    centrodiamujeres@madrid.org
  • Centro Día para Mujeres Pachamama:
    Ofrece atención a mujeres españolas e inmigrantes (iberoamericanas, especialmente) que se encuentran en situación de conflicto por violencia de género. Ofrecen información y orientación psicosocial y jurídica, promueven la autonomía personal y la responsabilidad, fomentando la ayuda mutua. Cuenta con un espacio y servicio de juegos y juguetes para niños y niñas.
    Acceso: directo por iniciativa de la mujer.
    C/ Lérida, 70 – 28020 Madrid
    Acceso por metros Estrecho (línea 1) y Tetuán (línea 1)
    Tel. 91 572 05 12

Proyecto ACCESS

Proyecto europeo para mejorar la prevención, protección y apoyo de las mujeres migrantes afectadas por cualquier forma de violencia de género. Dispone de un mapa para localizar el punto de ayuda más cercano, así como de un chat en varios idiomas.
https://www.we-access.eu/


Acogida temporal de animales de compañía de mujeres en situación de violencia de género en el ámbito de la pareja y de la familia

Programa de la Asociación FEEL que ofrece acogida temporal y cuidados a animales de compañía de mujeres víctimas de violencia en la Comunidad de Madrid, para facilitar que ellas y sus hijos puedan mudarse y alejarse de la situación de abuso en la que viven, sin tener que abandonar a su animal de compañía o separarse permanentemente de él.

La acogida de los animales se realiza en hogares o residencias vinculados a FEEL donde reciben, en un entorno seguro, atención física y emocional y todos los cuidados necesarios, incluidos veterinarios, para garantizar su bienestar hasta que pueden reencontrarse con sus familias. Durante todo este tiempo, se facilita información a las mujeres víctimas de violencia sobre el estado y adaptación de los animales.

Asociación FEEL
Asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es el de preservar y cuidar los lazos afectivos que se establecen entre las personas y los animales.
Tel. 605 654 385 / feel@asociacionfeel.org
Apdo. de Correos, 36 – 28120 Madrid


Orientación Jurídica Gratuita (SOJ)

La Comunidad ofrece asesoramiento jurídico gratuito a las mujeres de la región a través del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ), un recurso del Gobierno regional que proporciona una atención individualizada y personalizada a las mujeres. La Comunidad reconoce el derecho de las mujeres víctimas de violencia de género a recibir asesoramiento jurídico especializado de forma inmediata.
El SOJ facilita el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia de género. Una abogada se encargará de atenderte e informarte en la defensa de tus derechos, tramitación de reclamaciones y obtención de la asistencia jurídica gratuita. De esta manera, las profesionales del SOJ prestan información, orientación y asesoramiento jurídico en todos los órdenes jurisdiccionales, previa o simultáneamente al proceso judicial, si lo hubiere, y en todo caso, teniendo en cuenta las actuaciones que ante los tribunales se estén llevando a cabo.

Pueden acceder a los servicios de información y asesoramiento jurídico todas las mujeres residentes en la Comunidad de Madrid, con o sin denuncia u orden de protección y sin necesidad de acreditar su condición de víctima, conservando, por tanto, su anonimato.

Este Servicio incluye el asesoramiento jurídico por parte de abogada/o especializada/o en todos los órdenes jurisdiccionales:  Civil (en lo que se refiere al derecho de familia), Penal y Laboral. 

Acceso: directo de las mujeres.
C/ Manuel de Falla, 7 – 28036 Madrid
Tel. 91 720 62 47
Horario de atención al público (imprescindible pedir cita previa):
Lunes a jueves: de 9 a 14h y de 16 a 19.30h
Viernes: 9 a 14h


Acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia de género en el ámbito jurídico

Facilita información, orientación y acompañamiento a las víctimas de violencia de género en su paso por el sistema judicial.

Procedimiento de derivación: profesionales de red de atención integral contra la violencia de género y PROMORVG de la Comunidad de Madrid.
Teléfonos para acceder: 
012 / 91 720 62 57 / 91 720 62 85 


Unidad de Atención a Adolescentes Víctimas de Violencia de Género en sus relaciones de pareja y a sus familiares

Ofrece orientación y asistencia psicológica especializada a chicas adolescentes y a sus familias.

Acceso: directo mediante llamada telefónica o por derivación de la Red de Centros y Servicios de la Dirección General de Igualdad y PMORVG
Tel. 91 720 62 28 / 91 720 62 08


Programa ATIENDE

Servicio sanitario que valora y atiende los problemas de daño emocional que padecen las mujeres y menores víctimas de violencia de género, con y sin orden de protección, prestándose atención psiquiátrica, psicológica y social. Dispone de un recurso de atención específico para mujeres y otro para menores que están ubicados físicamente en espacios diferentes.

Acceso: por derivación de los profesionales de la Red de Centros y PMORVG; o del CIASI (Centro especializado de intervención en abuso sexual infantil).
Tel. 012 / 91 720 62 23 


Servicio de Psicólogos Infantiles Itinerantes

Psicólogos/as del Colegio de Psicólogos, con formación específica tanto en menores como en violencia de género, refuerzan la atención psicológica a los menores en 20 de los 54 Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género.

Acceso: por derivación de los profesionales de los PROMORVG.
Tel. 91 720 62 43 / 91 720 62 73


Ayudas para mujeres víctimas de violencia de género

Existen Ayudas económicas de pago único para mujeres víctimas de violencia de género, así como ayudas para apoyar la autonomía de mujeres procedentes de centros residenciales para víctimas de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social dependientes de la Consejería de Políticas Sociales y Familia.

Más información: profesionales de los Centros y PMORVG facilitan la información sobre estas ayudas.


Puntos de empleo para Mujeres

Algunas oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid actúan como puntos de atención a las víctimas de víctimas de violencia de género para facilitar su inserción al mercado laboral.
Acceso: por derivación de los profesionales de la red de atención integral para la violencia de género de la Comunidad de Madrid. 
Más información: 012.


Otros espacios y contactos de interés

Espacio de Igualdad María Zambrano

C/ Andrés Mellado, 44 – 28015, Madrid 
Tel. 91 543 03 85
caimujermzad@madrid.es

Espacio de Igualdad Clara Campoamor

C/ María Martínez Oviol, 12 – 28021, Madrid 
Tel. 91 71 09 713
caimujercc@madrid.es

Espacio de Igualdad Dulce Chacón

C/ Mareas, 34 – 28921 Madrid
Tel. 91 79 52 421
centrodulcechacon@gmail.com

Centros de Emergencia

  • Alcalá de Henares: 91 877 66 72 (Centro Asesor)
  • Móstoles: 91 664 76 26 / 91 664 76 10 (Concejalía Mujer)
  • Collado-Villalba: 91 851 97 45 (Concejalía Mujer)
  • Leganés: 91 248 93 00 (Centro Asesor)
  • Alcobendas Mar Herrero: 91 651 91 81 / 91 654 31 99 (Centro Asesor)

Organismos de Igualdad en Ayuntamientos y Mancomunidades

Haz clic para acceder a organismos_de_igualdad_en_municipios_mancomunidades.pdf


ONGs y asociaciones especializadas

  • Nosotras Mismas Chamberí
    C/ San Bernardo, 120, 1º izda C – 28015 Madrid.
    Lunes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 19.30h
    Tel. 91 442 49 91 / 620 285 883
    contacta@nosotrasmismas.org
    https://nosotrasmismas.org/
  • Mujeres Unidas contra el Maltrato (MUM)
    C/ Bravo Murillo, 4 – 28015 Madrid
    Tel. 601 223 706
    secretaria@asociacionmum.org
    https://asociacionmum.org
A %d blogueros les gusta esto: