El maltrato, el abandono y el abuso sexual de animales son delitos con graves repercusiones tanto para las víctimas como para el conjunto de la sociedad. Además, existe un claro vínculo entre la crueldad hacia los animales y la violencia contra las personas. Si conoces algún caso, denúncialo. A continuación encontrarás recursos e información para hacerlo.
Qué denunciar
Cualquier actuación u omisión que suponga un menoscabo a un animal puede ser susceptible de denuncia. Ahora bien, debemos saber qué podemos denunciar y ante quién:
- Maltrato animal: podemos estar ante casos de maltrato físico o psicológico y, dentro de estos tipos, el maltrato puede ser activo o pasivo. Así, podemos denunciar tanto aquellos casos en los que una persona está maltratando de forma activa a un animal (por ejemplo, golpeándolo), o aquellos casos en los que el maltrato es pasivo (por ejemplo, conductas consistentes en dejar a un animal de forma permanente en un balcón).
- Abandono de animales: podemos denunciar aquellas situaciones en las que una persona se desprende de un animal de forma temporal o permanente.
- Abuso sexual de animales: castigado en el Código Penal desde 2015.
Dos ámbitos: Administrativo y Penal
ADMINISTRATIVO
A nivel administrativo no existe una normativa única para todo el Estado, de manera que tendremos que atender a lo que regula cada una de las Comunidades o Ciudades Autónomas. Así pues, hay actuaciones que estarán o no sancionadas dependiendo del lugar donde nos encontremos.
Además, los Ayuntamientos disponen de Ordenanzas Municipales que regulan la tenencia de los animales, de manera que estos también podrán establecer estándares mínimos de bienestar animal para aquellos que estén en determinado municipio o ciudad.
Es importante conocer el marco normativo en el que nos encontramos. A modo de ejemplo, en Barcelona está prohibido el uso de collares de pinchos o de ahogo, mientras que en otras ciudades no lo está. Por lo tanto, en Barcelona sería posible denunciar el uso de dicho tipo de collar.
PENAL
A nivel penal la regulación es estatal, un único Código Penal de aplicación a todo el Estado. En él se regulan los casos de maltrato y abandono de animales no salvajes.
Dependiendo del caso ante el que nos encontremos y de la urgencia de la actuación, deberemos acudir a la vía penal o a la vía administrativa.
Cómo y dónde denunciar
Antes de decidir cómo y dónde denunicar, debemos ser capaces de valorar la urgencia de la situación. Si es una situación que se está produciendo en un momento concreto, lo mejor será avisar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y posteriormente ya decidiremos cómo actuar.
Podemos encontrarnos ante diversos tipos de situaciones y cada una requerirá de una u otra actuación. Aquí os informaremos de forma genérica, en caso de necesitar asesoramiento detallado, lo mejor es que contactéis con un profesional especializado que pueda revisar el asunto de forma individualizada.
La VÍA PENAL se puede iniciar de dos formas:
De oficio: A través de la intervención de los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, los cuales levantarán acta y se instruirá el correspondiente atestado. También en casos en los que se están investigando unos hechos y en el marco de esa investigación se observan indicios o pruebas de la posible comisión de otro delito.
A través de denuncia: Particulares y asociaciones pueden presentar denuncia por la presunta comisión de un delito. Estas denuncias pueden presentarse:
- En comisaría: Se presentará la denuncia de forma verbal y un agente la recogerá por escrito. Posteriormente, esta denuncia será enviada al Juzgado de Guardia, salvo en aquellos casos en los que no exista autor conocido.
- En el Juzgado de Guardia: Se presentará la denuncia de forma escrita ante el Juzgado que esté en funciones de guardia. Tendremos que llevar dos copias de la denuncia, ya que una se quedará en el Juzgado y otra nos la sellarán para nosotros.
En cuanto a la VÍA ADMINISTRATIVA, también se puede iniciar de oficio o por nuestra voluntad. En este caso, lo haremos por escrito ante la Administración competente.
Independientemente del tipo de denuncia que interpongamos, es importante facilitar tanta información como nos sea posible:
- Nuestros datos personales (o de la asociación si es el caso), indicando vías de contacto.
- Descripción detallada de los hechos, indicando:
a) lugar
b) fecha
c) hora - Identificación de la persona denunciada. En caso de no saber quién es, facilitar toda la información de la que dispongamos para que sesa posible la identificación posterior. Por ejemplo, de qué portal lo hemos visto salir, rasgos identificativos, etc.
- Identificación del/los animales: tipo de animal, sus características, etc.
- Pruebas:
a) Testigos de los hechos: nombres y apellidos, dirección y teléfono, solicitando que sean citados como testigos.
b) Pruebas gráficas en las que conste la fecha de los hechos.
c) Informes veterinarios.
d) Capturas de pantalla.
e) etc.
Al presentar una denuncia nos debemos identificar. No existe la posibilidad de presentar una denuncia de forma anónima de forma personal. En caso de querer mantener el anonimato, una opción sería contactar con asociaciones o entidades y facilitar toda la información necesaria para que, si lo consideran oportuno, sean estas asociaciones o entidades las que presenten la denuncia.
Modelos de denuncia
A continuación encontraréis dos modelos de denuncia básicos que os pueden servir de plantilla para elaborar la vuestra:
Es importante saber que todos tenemos obligación de denunciar hechos delictivos como el maltrato, el abandono y el abuso sexual de animales. Además, es esecial que nos concienciemos de la importancia de actuar en estos casos, visibilizar la realidad y avanzar para garantizar que se cumplan los estándares mínimos de bienestar y respeto animal.
En el caso de encontrarse ante una situación de maltrato animal en el que el animal se encuentra en riesgo de muerte o la agresión se está produciendo en ese mismo momento debes actuar:
- Llamando al teléfono de emergencias 112, donde te redirigirán a la policía competente más cercana (normalmente policía local o autonómica).
- Llamando directamente al teléfono de la policía competente más cercana (al final de esta página encontrarás más números de teléfono de algunas comunidades autónomas).
- Si en tu ámbito territorial hay despliegue de la Guardia Civil, también puedes llamar al SEPRONA (062).
La policía levantará el acta correspondiente de denuncia, sea en el orden penal o administrativo.
Si quieres tener mayor seguridad respecto a la actuación que se lleve a cabo, puedes recabar todas las pruebas que tengas a tu alcance (fotografías, grabación de imágenes, testigos, etc.) y participar activamente en la formulación de denuncia aportando las pruebas que puedan ser de utilidad, o continuar la tramitación de todo el procedimiento, siempre y cuando se den los requisitos necesarios, a través de abogado y procurador.
Los profesionales se encargarán de vehiculizar la personación en el procedimiento, determinando la concurrencia de cuantos delitos se hayan producido en base a los hechos denunciados.
Si no puedes permitirte asistencia letrada, puedes presentar las pruebas que hayas obtenido y la identidad de testigos ante la policía actuante, el Juzgado de Guardia de tu partido judicial o la Fiscalía de Medio Ambiente.
En el caso de que los hechos sean constitutivos de infracción administrativa por no alcanzar los requisitos para la vía penal, la denuncia deberá interponerse ante la Policía Local o el Ayuntamiento competente, y según el caso, ante la Administración Autonómica.
Siempre será recomendable que la determinación de uno u otro cauce sea analizada por un letrado.
Internet y Redes Sociales
En ocasiones, podemos recibir y enviar noticias, vídeos, fotografías o similares, de hechos que podrían ser constitutivos de delitos de maltrato o abandono de animales. En estos casos debemos ser muy prudentes.
Compartir este tipo de hechos en las redes sociales sin contrastarlos no es la solución. Debemos actuar. Para ello, tendremos que ver en qué red social o en que página de internet estamos y denunciar el contenido. Es importante no difundir nada que no podamos contrastar.
Lo aconsejable es recopilar pruebas (link, captura de pantalla, fotografías, certificación online, etc.) y denunciar los hechos de las formas explicadas anteriormente o bien informar a SEPRONA a través del correo: seprona@guardiacivil.org.
Recordad que todos tenemos la obligación de denunciar los casos que puedan ser constitutivos de delitos de maltrato y abandono de animales.
Teléfonos específicos de emergencias y atención policial
112
Emergencias. Deriva a la policía local o autonómica competente, incluyendo Mossos D’Esquadra y Cuerpo General de la Policía Canaria.
062
Guardia Civil, incluyendo el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
091
Policía Nacional. Web denuncias.
092
Policía Local. Urgencias.
935 617 000
Cuerpo de Agentes Rurales (Cataluña).
Las funciones de los agentes rurales se basan en la vigilancia, la inspección, la colaboración en la gestión, la investigación y la información y el asesoramiento a los ciudadanos. Podemos encontrar un agente rural rescatando un pollo que se ha caído del nido, descubriendo veneno mortal en un campo o, por ejemplo, explicando al alumnado de una clase qué hay que hacer en caso de encontrar un animal herido. Todas las funciones de los agentes rurales tienen que ver con la protección del entorno, es decir, con las personas, los animales, las plantas y el patrimonio natural.
012
Ertzaintza (Euskadi)
848 426 853
Policía Foral de Navarra
pfdenuncias@navarra.es
982 828 515
Unidad de la Policía Autónoma de Galicia.
957 745 109
Unidad de Policía de Andalucía.
Para obtener asesoramiento o referencias, listamos a continuación algunas entidades que cuentan con abogados y otro tipo de operadores jurídicos que pueden ser consultados.
Asociaciones y entidades de abogados y otros operadores jurídicos especializadas en la defensa y protección de animales
INTERcids, Operadores jurídicos por los Animales
No realizan denuncias, pero sí facilitan información y referencias.
info@intercids.org
www.intercids.org
ANDALUCIA
AADA (Abogacía Andaluza por la Defensa Animal).
Ofrece orientación jurídica gratuita para casos de maltrato animal en la Comunidad de Andalucía.
abogaciadefensaanimal@gmail.com
www.facebook.com/AbogaciaADA/
ISLAS BALEARES
ABADA (Asociación Balear de Abogados por los Derechos de los Animales).
Ofrece orientación jurídica gratuita para casos de maltrato animal en la Comunidad Valenciana, principalmente a asociaciones sin ánimo de lucro.
asociacion.abada@gmail.com
www.facebook.com/Abada-Asociaci%C3%B3n-Balear-de-Abogados-por-los-Derechos-de-los-Animales-478535865505590/
Servicio de Justicia gratuita en Islas Baleares para casos de maltrato animal
Servicio de orientación jurídica gratuita, exclusivo y específico para casos de posible maltrato animal en las Islas Baleares. Ofrece una primera orientación sobre las medidas que se pueden adoptar y/o las herramientas de denuncia existentes actualmente.
Teléfono 971 179 400 – extensión 1004. (En horario laboral de 8 a 15 horas)
El servicio se presta el primer viernes de cada mes, de 10:00 a 12:00 horas, en la sede del ICAIB Palma (La Rambla, 10) y mediante el sistema de cita previa, que se puede reservar enviando este formulario web https://www.icaib.org/abogados/secciones-y-comisiones/sojma/
CANARIAS
PROTA Asociación de Abogados Pro Defensa de los Animales
Asociación sin ánimo de lucro que ofrece asesoramiento para tanto asuntos penales, administrativos como civiles, así como trabajo jurídico en algunos procedimientos puntuales en casos donde se defienden intereses de tipo general, como para protectoras de animales o en defensa de animales desamparados cuando no existen alternativas. En los casos donde se defiende el interés particular de alguna persona, se cobra sin ánimo de lucro, un “forfait” de 300 euros por asunto.
Contacto: http://www.facebook.com/abogadosanimalistasencanarias/
prota.abog@gmail.com
ADEMAL Asociación para la Defensa contra el Maltrato Animal de Lanzarote
Asociación sin ánimo de lucro, creada contra el maltrato animal y para su defensa en el marco jurídico. Su actividad principal es la de dar visibilidad pública a las denuncias que llegan de forma anónima y que son valoradas por un grupo de profesionales en defensa animal.
Contacto: https://www.facebook.com/Ademal-Lanzarote-108657420891770/
ademalcanarias@gmail.com
CATALUÑA
ADAT (Associació d’Advocats en Defensa Animal de Tarragona)
Asociación de Abogados sin ánimo de lucro para la defensa de los derechos de los animales en la provincia de Tarragona.
Contacto: https://www.facebook.com/ADATgn/
defensaanimaltarragona@gmail.com
APDA (Asociación de Policías por la Defensa Animal)
Asesoramiento al ciudadano ante un caso de maltrato animal o una mala respuesta policial.
apda.cops@yahoo.es
DAP (Defensa Animal Professional)
Ofrece orientación jurídica gratuita para casos de maltrato animal en Catalunya, principalmente en la provincia de Barcelona. Asimismo, ofrece personación como acusación popular en determinados casos de maltrato animal.
Contacto: DAP
dap@associaciodap.cat
LEX ÀNIMA, Associació per a l’Ètica i el Progrés en el Tracte als animals
Asociación en las comarcas de Girona que asesora para denunciar casos de maltrato y de vulneración de los derechos de los animales.
Contacto: https://lexanima.cat/contacteu
CASTILLA Y LEÓN
DAZ, Defensa Animal Zamora
Interponen denuncias por matrato animal y otras infracciones relacionadas con los animales.
Contacto: defensanimalzamora@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/pages/category/Nonprofit-Organization/Defensa-Animal-Zamora-185353974857458/
EXTREMADURA
Asociación de Defensa de los Animales ADANA Badajoz
A través de la colaboración de su abogado, ofrece asesoramiento y orientación jurídica, así como apoyo logístico para casos de maltrato animal en la provincia de Badajoz.
Contacto: adana@adanabadajoz.com
Tel. 639 911 792
MADRID
ANAA -Asociación Nacional Amigos de los Animales
Asociación de Protección Animal que, a través de sus abogados colaboradores, ofrece asesoramiento, orientación y denuncia en casos de maltrato animal en la Comunidad de Madrid.
Contacto: denuncias@anaaweb.org / anaadenuncias@gmail.com
http://www.anaaweb.org
Justicia Animal
Asociación que lucha por los derechos de los animales. Ofrece asesoramiento, orientación y denuncia en casos de maltrato animal en la Comunidad de Madrid.
Contacto: justicianimal@justicianimal.org
S.P.A.P. – Sociedad Protectora de Animales y Plantas
Asociación de Protección Animal que, a través de sus abogados, ofrece asesoramiento, orientación y denuncia en casos de maltrato animal en la Comunidad de Madrid.
Contacto: abogado@spap.net
http://www.spap.net
VALENCIA
AVADA, Abogados Valencianos en Defensa Animal
Ofrece orientación jurídica gratuita para casos de maltrato animal en la Comunidad Valenciana, principalmente a asociaciones sin ánimo de lucro.
Contacto: avadaasociacion@gmail.com
MODEPRAN, Asociación de Protección Animal
Ofrece asesoramiento, orientación y apoyo logístico para casos de maltrato animal en la provincia de Valencia.
Tel. 963 479 676
C/ Camino Nuevo de Paterna, 165 – 46035 Benimamet, Valencia.
info@protectoramodepran.com
UMA, Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de Valencia
Respuesta, intervención y seguimiento en casos de avisos de maltrato a animales o animales en situación de peligro, incluyendo su rescate y puesta a salvo. Actúa en el Municipio de Valencia.
Teléfonos: 092 (Policía Local) y 962 085 829
Molí del Sol, s/n Parc de Capçalera, Valencia.
UPROMA, Unidad de Protección Medioambiental y Bienestar Animal de la Policía Local de Castellón
La UPROMA de la Policía Local de Castelló es una unidad especializada en materia de bienestar animal, atendiendo el problema no solo desde el punto de vista del animal como individuo, sino también desde su entorno en referencia a potenciales problemas de índole social y comportamientos antisociales.
Área de actuación: Municipio de Castellón.
Partida Bovalar, cuadra tercera, s/n – 12004 Castellón de la Plana
Teléfonos situaciones de emergencia: 092 / 964 355 400 / 112
Tel. Oficina: 964 35 54 00 – Ext. 4632 / 622 36 47 22 (admite Telegram)
uproma.plcastello@castello.es / policialocal@castello.es