icono teléfono 900 400 273

Teléfono de asistencia a la Mujer. Gratuito, confidencial, no se registra en la factura y funciona las 24 horas del día los 365 días del año. 

Un equipo de profesionales ofrece información y asesoramiento sobre los recursos y servicios existentes y ayuda integral a las víctimas de violencia de género. Tiene servicio de traducción en 51 idiomas.

icono teléfono 016

Teléfono de asistencia a víctimas de violencia de género (estatal).

icono teléfono 900 152 152

Atención telefónica para mujeres con discapacidad auditiva.

icono teléfono 112

Emergencias. Policía.

icono teléfono 061

Urgencias médicas.

icono teléfono 981 151 040 / 062

EMUME. Equipo de la Mujer/Menor de la Guardia Civil.


Secretaría Xeral de Igualdade
Secretaría General de Igualdad

Tel. 981 545 351 / 981 957 691
San Lázaro s/n – 15781 Santiago de Compostela
igualdade@xunta.es
www.igualdade.xunta.gal/es


Centros de Información a Mujeres (CIMS)

Servicio de asesoramiento jurídico, atención psicológica, orientación y derivación a otros recursos para mujeres víctimas de violencia de género. Garantizando en todo momento el anonimato y la privacidad en las consultas realizadas por las usuarias del servicio.

Los CIMS están distribuidos por toda la comunidad autónoma. Directorio: http://igualdade.xunta.gal/es/recursos/centros-de-informacion-las-mujeres?page=1


Atención psicológica a mujeres víctimas de violencia de género

Programa de atención psicológica para toda la Comunidad Autónoma de Galicia que ayuda a afrontar la situación que sufrieron, reforzar su autoestima y facilitar su recuperación o adquisición de capacidades que permitan lograr la autonomía y la integración en la vida social y laboral. También las/los menores y personas de ellas dependientes pueden utilizar este recurso. Acceso gratuito y anónimo las 24 horas.

Tel: 629 777 595
Colegio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Rúa de Espiñeira 10, baixo
15706 Santiago de Compostela

Tel. 981 545 351
Secretaría Xeral da Igualdade
San Lázaro s/n – 15781 Santiago de Compostela


Programa de intervención terapéutica con mujeres que sufrieron violencia sexual

Este programa va dirigido a mujeres víctimas de abuso y violencia sexual.

Tel. 981 269 955 / 607 116 642
centropsicoterapia@meninos


Programa de turno de guardia psicológico en violencia de género

Se trata de un servicio a disposición de las mujeres que les permite contar con asesoramiento y apoyo psicológico desde el momento de presentación de la denuncia.

Este servicio de turnos de guardia social especializada en violencia de género se activa fuera de horario del horario de los servicios sociales normalizados, y estará operativo los 7 días de la semana, 365 días al año.

Acceso: son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad quienes activan el servicio.


Centro de recuperación integral para mujeres que sufren violencia de género (CRI)

Tel: 881 995 285 – cri.igualdade@xunta.es

Ofrece atención integral para las mujeres víctimas de violencia de género y las personas de ellas dependientes, especialmente a sus hijos e hijas menores. El CRI también actúa como:

  • Centro coordinador de la red gallega de acogida y alojamiento alternativo (Rede gallega de acollemento).
  • Centro colaborador para la derivación de mujeres que sufren violencia de género fuera de Galicia y destinatario de quienes vienen a la comunidad desde otras partes del estado. 
  • Centro colaborador con el punto de coordinación de las órdenes de protección de Galicia. 

Red Gallega de Acogida de víctimas de violencia de género / Rede galega de acollemento

Ofrece recursos especializados, residencias temporales y acogida, atención y programas para favorecer la recuperación de las víctimas y los hijos e hijas menores a su cargo en situaciones donde la mujeres carecen de recursos y alternativas o por razones de seguridad. 

– Centro de Emergencia para mujeres víctimas de violencia de género

Tel. 661 402 702 – centro.de.emerxencia@igualdaddebenestar.org

Proporciona alojamiento inmediato y de corta estancia a las mujeres víctimas de malos tratos, y las personas de ellas dependientes, que lo requieran o que carezcan de recursos propios para afrontar la situación, mientras se valora su estado y/o se efectúa una derivación a otro dispositivo más idóneo.

El Centro de Emergencia garantiza una atención continuada a las usuarias todos los días del año

La estancia máxima de permanencia es de tres meses (solo se admitirá prórroga en los casos excepcionales).

Acceso: para ingresar en el Centro de Emerxencia será necesario presentar una solicitud por parte de los CIMs, de los servicios sociales del Ayuntamiento en el que residan o de la entidad donde se encuentren, asociaciones legalmente reconocidas y registradas en el Registro de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o servicios sanitarios.

– Casas de acogida

– Pisos tutelados y de transición a la vida autónoma


Traslados de casos de violencia de género a centros de acogida

A través de la colaboración establecida con la Vicepresidencia y Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia (Secretaría Xeral da Igualdade) y la Federación de Autónomos del Taxi de Galicia (FEGATAXI), la Secretaría Xeral da Igualdade facilita el traslado de las mujeres y de sus hijos e hijas a cualquiera de los centros que conforman la Red Gallega de Acogida, cuando las circunstancias especiales de víctima imposibiliten su traslado por otros medios.

De lunes a viernes entre las 8h y las 15h
Tel. 981 957 482 / 981 957 671 / 981 545 367
poco.igualdade@xunta.es

De lunes a vienres entre las 15h y las 8.00h y los sábados, domingos y festivos:
Tel. 900 400 273
tam@call.es


ONGs especializadas

Asociación Clara Campoamor

Asociación de defensa de los derechos de las mujeres y los niños, especializada en asistencia social, psicológica y jurídica.

Tel. 981 324 300
C/ Carretera Castilla nº 80 – 154003 Ferrol
consulta@claracampoamor.com
http://www.claracampoamor.com/


Proyecto ACCESS

Proyecto europeo para mejorar la prevención, protección y apoyo de las mujeres migrantes afectadas por cualquier forma de violencia de género. Dispone de un mapa para localizar el punto de ayuda más cercano, así como de un chat en varios idiomas.
https://www.we-access.eu/


Asesoramiento jurídico online

Servicio on-line para proporcionar, de manera gratuita, información y asesoramiento jurídico sobre diversas cuestiones, entre ellas la violencia de género, agresiones y abusos sexuales.

Enlace al servicio: http://igualdade.xunta.gal/es/content/asesoramiento-juridico-line


Justicia gratuita para mujeres víctimas de violencia de género. Colegios de Abogados

Los Colegios de Abogados cuentan con una red de profesionales que trabajan con guardias planificadas para garantizar la asistencia legal a las mujeres que sufren violencia de género y establecer un turno de trabajo específico que les garantice asistencia legal gratuita.

El turno de guardia es permanente para la prestación de asistencia jurídica a las víctimas de la violencia de género e incluye el servicio de asesoramiento legal previo a la presentación de la denuncia

Se reconoce el derecho a la asistencia jurídica gratuita para todas las víctimas de violencia de género, independientemente de la existencia o no de recursos para litigar.

El acceso de las mujeres a este recurso puede ser directo o por medio de otras agencias o instituciones, generalmente las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado o el propio juzgado.

Es muy importante que al momento de presentar la queja/denuncia usted sea asistida por una abogada/o, que puede presentar su solicitud desde la propia estación de policía.

Directorio de Colegios de Abogados de Galicia:
https://www.colegiosdeabogados.es/colegios-de-abogados-en-galicia/

Oficinas de Atención a las Víctimas de Delito

La Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD) es un servicio público gratuito que tiene por objeto ofrecer todo el apoyo necesario a víctimas directas e indirectas de cualquier delito violento, ya sea como violencia de género, maltrato familiar (sobre menores o mayores), agresiones sexuales, abusos, etc.
Antes de presentar la denuncia, los OAVD informarán a la mujer sobre todo el procedimiento policial y del tribunal y proporcionarán información sobre derechos y recursos especializados.

Directorio OAVD: https://www.mjusticia.gob.es/BUSCADIR/ServletControlador?apartado=buscadorPorProvinciasForm&tipo=ATV&lang=es_es


Punto de coordinación de las órdenes de protección (PCOP)

Lleva a cabo el seguimiento de las órdenes de protección de las mujeres víctimas de violencia.


Ayudas económicas directas a las mujeres que sufren / han sufrido violencia de género

Pago periódico durante 12 meses, pago único e indemnización. Más información en: http://igualdade.xunta.gal/gl/recursos


A %d blogueros les gusta esto: