112
Servicio telefónico y profesional de atención a mujeres maltratadas.
Gratuito, operativo las 24 horas del día los 365 días del año. Presta información y asesoramiento a mujeres víctimas de violencia de género y/o doméstica, y deriva, en caso necesario, al recurso más adecuado (por ejemplo policía, ambulancia, abogados, centros de emergencia y acogida etc.) proporcionando en situaciones urgentes una respuesta rápida y eficaz. Incluye servicio de traducción simultánea, con 51 idiomas disponibles.
Es el único dispositivo con capacidad para articular todos los recursos de protección y atención que puede demandar una mujer maltratada.
Cuando se recibe una llamada relacionada con malos tratos en el Teléfono de Emergencias 112, el/la telefonista la deriva a la trabajadora social que está de turno.
Además de atender a víctimas en situaciones de emergencia, el equipo del 112 también suministra información tanto a la víctima como a cualquier persona de su entorno. Principalmente, se ofrece asesoramiento en:
- Aspectos jurídicos
- Ayudas sociales
- Prestaciones económicas
- Apoyo psicológico
- Información general sobre recursos disponibles
Red Regional – Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVI)
Los CAVI son servicios creados en colaboración con los Ayuntamientos de la Región, en los que se ofrece el apoyo necesario y una atención integral, personalizada y gratuita, durante el tiempo necesario para poder romper y salir de la situación de maltrato. Son también lugares de encuentro para las mujeres con una problemática similar, en los que se ofrece un espacio que pretende reforzar sus sentimientos de seguridad y protección.
El equipo profesional de los CAVI está formado por una psicóloga, una trabajadora social y una abogada, que proporcionan:
- Apoyo psicológico a nivel individual y/o grupal.
- Asesoramiento social sobre los recursos más adecuados a la situación.
- Asesoramiento jurídico acerca de todo lo relacionado con la situación de maltrato.
Localización:
Existe una completa red de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género que da cobertura a todos los municipios de la Región de Murcia. Concretamente los CAVI se ubican en Alhama de Murcia, Águilas, Alcantarilla, Archena, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Fuente Álamo, Lorca, Mazarrón, Molina de Segura, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Torres de Cotillas, Totana y Yecla. (La red se está ampliando).
La propia mujer, si lo desea, puede solicitar una cita: TELÉFONO PARA CITA PREVIA CAVI:
901 101 332
La necesidad de intervención psicológica de mujeres y menores a su cargo que lo soliciten a través del Dispositivo 112 será valorada por el o la trabajadora social de guardia, atendiendo a las particularidades de cada caso.
Servicio de atención psicológica para menores hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género
Es un recurso de atención psicológica dirigido a hijos e hijas menores de mujeres víctimas de violencia de género, que hayan estado expuestos o sufrido directamente dichas situaciones de violencia, y que tengan su residencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El/la coordinador/a del servicio del Dispositivo 112 (618 73 89 63) será el/la encargado/a de valorar la situación y la gravedad del caso para proceder a concretar la cita con las psicólogas del Servicio de Atención Psicológica para Hijos/as de Mujeres Víctimas de la Violencia de Género.
Si procede esta intervención en crisis, se le dará cita en el CAVI en el plazo máximo de 48 horas.
Acceso: se realiza previa derivación del CAVI de referencia de la mujer víctima de violencia. Si la mujer no ha asistido nunca a un CAVI, pedirá cita a través del teléfono único de cita previa 901 101 332, desde el cuál se consignará cita para intervención con menores.
Proyecto ACCESS
Proyecto europeo para mejorar la prevención, protección y apoyo de las mujeres migrantes afectadas por cualquier forma de violencia de género. Dispone de un mapa para localizar el punto de ayuda más cercano, así como de un chat en varios idiomas.
https://www.we-access.eu/
Recursos de Alojamiento y Acogida para Víctimas de violencia de Género
Los recursos de alojamiento temporal están destinados a acoger y prestar la asistencia que requieran las mujeres, nacionales o extranjeras, y sus hijos/as menores, siempre que se encuentren en una situación grave de maltrato por parte de su cónyuge o pareja.
Centro de Emergencia
Es un centro de asistencia 24 horas al día en el que se facilita a las mujeres maltratadas y a sus hijos/as menores, con carácter inmediato, el alojamiento (de hasta 30 días, salvo excepciones) y protección necesarios. En este Centro se acoge y atiende a mujeres que se encuentran en una situación de peligro, y desde allí se les derivará a los recursos sociales, psicológicos y jurídicos que más se adecuen a sus necesidades.
Es atendido por un equipo interdisciplinar, y cuenta con espacios que garantizan la privacidad e intimidad para las mujeres y sus hijos e hijas, así como las condiciones de seguridad correspondientes.
Acceso: La gestión del alojamiento la realizará la trabajadora social del teléfono de emergencia 112. El traslado lo gestionará la trabajadora social del teléfono 112 y, en el caso que exista riesgo de localización o persecución por parte del agresor, se solicitará acompañamiento policial para que protejan a la mujer en el desplazamiento; si no existe tal riesgo, se articulará a través de un servicio especial de taxi.
Casas de Acogida
Son centros donde se alojan temporalmente (normalmente de 3 a 6 meses) y atienden las necesidades de las mujeres víctimas de malos tratos y de sus hijas/os a su cargo, y proporcionan un tratamiento integral, promoviendo su autonomía personal y facilitándoles los medios que les ayuden a rehacer su vida en condiciones de normalidad.
Las casas de acogida ofrecen una atención permanente y continua a las mujeres residentes, en horario flexible, dependiendo de las necesidades de las usuarias, habiendo siempre una persona responsable de su supervisión. Además del alojamiento, prestan servicios de protección, manutención, atención psicológica, servicio de orientación laboral, servicio de atención social y atención de las necesidades educativas, sociales, de salud y de integración que precisen las mujeres, así como sus hijas e hijos menores de edad.
Procedimiento de derivación y seguimiento:
Serán los servicios municipales especializados en violencia de género o servicios sociales del municipio donde esté empadronada la mujer los encargados de realizar las gestiones para el ingreso de ésta en una casa de acogida.
Piso tutelado
Es un alojamiento en régimen de autogestión destinado a la convivencia de mujeres que han sufrido malos tratos, con menores a su cargo si los hubiera, y que necesitan acogimiento de carácter temporal para la adquisición de su autonomía, siempre y cuando hayan agotado la vía de estancia en las Casas de Acogida.
Otros recursos de alojamiento
Diversos Ayuntamientos disponen de alojamientos alternativos: hostales, pensiones, etc., para mujeres maltratadas. Además, existen otros recursos de alojamiento desde Asociaciones y ONGs, a los que puede acceder una mujer víctima de violencia de género.
Justicia Gratuita y Turno de Oficio de Violencia de los Colegios de Abogados
Si la mujer solicita asesoramiento legal, o necesita asistencia en juicio rápido, el o la trabajadora social del Dispositivo 112 se pondrá en contacto con el abogado/a del Turno de Oficio de Violencia del Colegio de Abogados que corresponda por zona, y le dará la información relevante para que este/a profesional se ponga en contacto con la mujer.
Los abogados del turno de oficio de Murcia prestan servicios de guardia de violencia de género. Las víctimas pueden solicitar gratis la asistencia jurídica, independientemente de su situación económica, según establece la reciente reforma de la Ley de Justicia Gratuita.
En el caso de que la ayuda consista en acompañamiento para interponer la denuncia y solicitar la orden de protección, y ello genere un juicio rápido, será el abogado/a que le asista quien se encargará de realizar u organizar la asistencia posterior.
El Servicio de Orientación Jurídica de los Ilustres Colegios Oficiales de Abogados presta información para emprender proceso normalizado de separación y solicitud de medidas previas, o bien cuando se requiere información sobre procesos jurídicos generales.
Oficinas de Atención a Víctimas de Delitos
Cuando la mujer necesite cualquier información acerca de los trámites de su expediente en el juzgado o intervención psicológica por ser víctima directa del delito.
Tel. 968 229 264 / 968 229 205
Avda. de la Justicia s/n, planta baja – 30071 Murcia
víctimas.murcia@justicia.es
Punto de Coordinación de las órdenes de Protección
Constituye un servicio al cual las secretarías de los juzgados y tribunales deben comunicar las órdenes de protección de las víctimas de violencia de género que se adopten y otras resoluciones judiciales relacionadas con delitos de violencia familiar.
Las funciones más específicas del Punto de Coordinación son la derivación de todas las víctimas de maltrato a los servicios municipales especializados en materia de violencia de género (CAVI), con el fin de optimizar la atención de estas mujeres, y el seguimiento de los casos.
Punto de Información a la Familia de la Dirección Gral. de Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigración
Se trata de un Servicio mediante el cual se unifica y se facilita toda la información relativa a los recursos, programas, procedimientos, ayudas y apoyos existentes en la Región de Murcia en materia de familia.
Tel. 968 365 167 / 968 365 187
Asesoría de Información y Estudios
Avda. La Fama, 3 – 30003 Murcia
Horario:
Consultas presenciales lunes y martes de 9 a 14h (previa petición de cita)
Atención telefónica de lunes a viernes de 9 a 14h.
Dirección General de la Mujer
Tel. 968 357 236
Avda. La Fama, 3 – 30003 Murcia
http://igualdadyviolenciadegenero.carm.es/
Sección de Mujer
Concejalía de Derechos Sociales
Tel. 968 358 600 Ext. 2006 / 2042 y 2016
C/ Eulogio Soriano, 6 – 30001 Murcia
Casas de Acogida para Víctimas de Violencia Doméstica
http://serviciossociales.murcia.es
EMAVI: Equipo Municipal de Atención a la Violencia
(Ayto. de Murcia)
A través del EMAVI y su equipo de profesionales (educadoras sociales, trabajadora social, psicólogas y asesora jurídica) se ofrece:
- Atención directa a las mujeres: orientación, asesoramiento profesional especializado (socioeducativo, psicológico y jurídico) y acompañamiento en su proceso personal, encaminado a lograr la independencia emocional, social y económica del agresor, capacitando a las mujeres para desarrollar una vida autónoma.
- Acogimiento de las mujeres afectadas y de sus hijos e hijas, cuando se den situaciones de riesgo para su integridad o por características de especial vulnerabilidad que así lo requieran.
El Ayuntamiento cuenta con casas de acogida municipales como recurso de alojamiento, protección y tratamiento especializado para las mujeres y sus hijos/as que precisen salir de sus domicilios habituales por causa de violencia de género, adecuando de forma personalizada los recursos e intervenciones a las necesidades de cada mujer y su núcleo familiar.
Más información y acceso:
- Acudiendo directamente o concertando cita con el Equipo Municipal de Atención a la Violencia de Género (EMAVI)
C/ Eulogio Soriano, 6 – 30001 Murcia (Edificio Tienda Asilo).
Teléfono: 968 35 86 00 - Si la situación es urgente llamando al 112.
Programa Adelante
Fundación CEPAIM
El Programa Adelante, financiado por el Fondo Social Europeo, busca aumentar la integración socio-laboral de las mujeres que se encuentran en colectivos más vulnerables, a través de actuaciones que fomenten la igualdad de género y la conciliación de la vida personal y laboral, y evitando la discriminación. Entre los objetivos específicos del programa están:
- Mejorar la empleabilidad
- Capacitar para el desarrollo profesional
- Acompañar y apoyar el traslado de mujeres y de sus familias a entornos saludables y con oportunidades laborales.
Contacto CEPAIM Murcia
Tel. 968 875 312
Ana Carolina Ortiz Asensio – Psicóloga
anaortiz@cepaim.org
Judith Rodríguez Martínez – Orientadora
jrodriguez@cepaim.org
www.cepaim.org
Guía de Asociaciones y Centros de la Mujer de la Región de Murcia
Descargar «Guía de asociaciones y centros de la mujer de la Región de Murcia»