icono teléfono 900 840 111

Servicio de información y atención a mujeres víctimas de violencia de género y acoso. Anónimo, confidencial y gratuito, no deja rastro en la factura telefónica. Disponible 24 horas al día, 365 días al año.

Incluye derivación a recursos de atención presencial. Atiende en 51 idiomas y a personas con discapacidad auditiva y/o del habla mediante un canal específico.

icono teléfono 112

Emergencias de La Ertzaintza. Si te encuentras en peligro, llama y acudirán de inmediato.

Si tienes lesiones físicas o psíquicas o sospechas que puedas tenerlas, acude a un Centro de Salud u Hospital y explica quién te las ha provocado. Te darán copia de informe médico y derivarán el parte de lesiones al juzgado correspondiente.

En caso de Violencia Sexual: no ingieras agua, no vayas al baño ni te duches ni te cambies de ropa. Serás atendida por el servicio de ginecología y el de medicina forense conjuntamente. Te darán copia del informe médico, que te servirá para el juicio en caso de que haya denuncia. Desde allí derivarán el parte de lesiones al juzgado correspondiente. Si lo necesitas, te pondrán en contacto con los servicios sociales.


APP 112 SOS DEIAK

Con esta aplicación podrás comunicarte directamente con el Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi (112 SOS Deiak), a través de una llamada telefónica al 112 que incluirá la posición GPS o, si no es posible, mediante un acceso sin voz en el que se debe seleccionar el tipo de emergencia clasificada en 4 grupos:

  • accidente
  • urgencia médica
  • fuego
  • robo-agresión

Un chat posterior te permitirá precisar mejor la emergencia.

Aquí tienes toda la información sobre cómo descargarte y cómo utilizar la APP 112 SOS DEIAK.


Guía y folletos de recursos para víctimas de violencia de género

Guía en Castellano: http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/satevi/eu_teleasis/adjuntos/1.%20Publicación%20Castellano.pdf
Guía en Euskera: http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/satevi/eu_teleasis/adjuntos/1.%20Publicación%20Euskera.pdf
Folletos:

Asistencia de Servicios Sociales de tu Ayuntamiento o Mancomunidad

Si quieres plantear tu caso a profesionales de manera presencial, puedes pedir cita en los servicios sociales de tu ayuntamiento o mancomunidad, donde te orientarán sobre todos los recursos y servicios a los que tienes derecho (alojamiento temporal si fuera necesario, acceso a ayuda psicológica, asesoramiento jurídico, etc.) y donde te apoyarán y asesorarán sobre las decisiones a tomar. 


Proyecto ACCESS

Proyecto europeo para mejorar la prevención, protección y apoyo de las mujeres migrantes afectadas por cualquier forma de violencia de género. Dispone de un mapa para localizar el punto de ayuda más cercano, así como de un chat en varios idiomas.
https://www.we-access.eu/


Servicio de Atención a la Víctima (SAV)

Está ubicado en los Palacios de Justicia de Barakaldo, Bilbao, Donostia-San Sebastián, y Vitoria-Gasteiz, para ofrecer de manera presencial, gratuita, confidencial, individual y personalizada orientación y acompañamiento durante todo el proceso.
La Dirección de Justicia del Gobierno Vasco te ofrece este servicio gratuito, confidencial, individual y personalizado, tanto si has denunciado como si no.
  • Apoyo psicológico y atención psicosocial, si necesaria.
  • Orientación antes de interponer la denuncia, asesoramiento respecto al proceso judicial, preparación para el juicio y acompañamiento, durante y después del proceso.
  • Solicitud de justicia gratuita en caso de que se cumplan con los requisitos exigidos.
  • Informar respecto a derechos, procedimientos legales, recursos sociales y de atención existentes y la tramitación de ayudas económicas.
  • Además, desde este Servicio se presta un programa de acompañamiento psicosocial en el ámbito jurídico que persigue contener la ansiedad que puede generar la puesta en escena judicial y dotar a la víctima de las herramientas necesarias para afrontar el juicio.

Álava-Araba
Tel: 900 180 414 (gratuito) / 945 004 895
Palacio de Justicia, Avda. Gasteiz 18
01008 Vitoria-Gasteiz

Bizkaia
Tel: 900 400 028 (gratuito) / 944 016 487
Palacio de Justicia, Ibañez de Bilbao, 3-5
48001 Bilbao

Tel. 944 001 031
Palacio de Justicia, Bide Onera s/n
48901 Barakaldo

Gipuzkoa
Tel. 900 100 928 (gratuito) / 943 000 768
Palacio de Justicia Pza. Teresa de Calcuta, 1
20012 Donostia / San Sebastián

Horarios:
De lunes a viernes de 9:00 a 14h
Martes y jueves de 16:00 a 18:30h
Julio y agosto de 9:00 a 14:30h


Servicios de Acogida y Alojamiento para Víctimas de Violencia de Género

Servicios de alojamiento / piso de acogida para mujeres víctimas de violencia doméstica

Ofrece alojamiento temporal a mujeres víctimas de violencia y, en su caso, a menores o mayores a su cargo y que convivan habitualmente con ellas, que precisan una alternativa de alojamiento para poder disponer de un domicilio desde el que poder recuperarse, estar a salvo y superar una situación de violencia doméstica.

Todos los pisos de acogida para mujeres víctimas de violencia doméstica adoptan medidas para garantizar la confidencialidad de su ubicación. La estancia puede prolongarse un máximo de 4 meses, excepcionalmente con posibilidad de una prórroga de la misma duración. El servicio es gratuito para las mujeres víctimas de violencia doméstica.

En coordinación con los Servicios Sociales, los programas de pisos de acogida ofrecen: Información, Valoración de seguimiento, Intervención socioeducativa y/o psicosocial, en su caso,  Acompañamiento social y Mediación – Intermediación, en su caso.

Disponible para: Mujeres a partir de 18 años víctimas de violencia doméstica en proceso de superación de la violencia que precisan una alternativa temporal de alojamiento sin requerir medidas de protección.

Acceso: Para más información, contacta con tu servicio social de base.

Centros residenciales y servicios de alojamiento para mujeres víctimas de maltrato

Se ofrece un alojamiento temporal a las mujeres que, por encontrarse en situaciones críticas, no dispongan de alojamiento habitual o hayan tenido que abandonarlo y carezcan de alternativas.

El alojamiento se ofrece a las mujeres junto con las personas que convivan habitualmente con ellas y dependan de ellas, ya se trate de hijos o hijas a su cargo, sean o no menores de edad, o de otras personas adultas dependientes.

  1. Servicios de acogida inmediata, de corta estancia. Accesibles durante las 24 horas del día, todos los días del año, que acogen a las mujeres con inmediatez y durante el periodo necesario para la valoración de sus necesidades con carácter previo a su derivación al recurso más idóneo. 
  2. Centros de acogida de media estancia destinados a atender demandas de protección y alojamiento de:
    – Mujeres y sus hijos e hijas, menores de edad, bajo su patria potestad o guarda y custodia, víctimas de maltrato en el ámbito doméstico, que precisen una intenvención especializada integral.
    – Mujeres solas en periodo de gestación o con hijos e hijas menores a su cargo en situación de riesgo grave de desprotección y/o exclusión, sin recursos personales y sin apoyo socio-familiar, que precisen de un apoyo intensivo consistente fundamentalmente en intervenciones socioeducativas y psicosociales.

Se ofrece un entorno seguro con apoyos de intervención psicosocial, socioeducativa y de acompañamiento social, y atención socio-jurídica de personal técnico especializado.

También podrán acceder a estos servicios y a todas sus prestaciones, junto a las mujeres indicadas en los grupos anteriores, las personas que dependan de ellas y convivan con ellas habitualmente, ya se trate de hijos o hijas a su cargo, sean o no menores de edad, como de otras personas adultas dependientes de la mujer.

En caso de ser necesario, se ofrece también manutención y servicios de lavandería. 

Para más información, contacta con tu servicio social de base


Servicios de intervención socioeducativa y/o psicosocial con familia

Estos servicios consisten en un conjunto de prestaciones relacionales orientadas a prestar apoyo socioeducativo y/o psicosocial a las mujres víctimas de violencia y menores y personas a su cargo. Incluyen intervención socioeducativa y psicosocial y intervenciones que favorecen sustituir comportamientos, percepciones y actitudes inadecuados, por otros más adaptados, así como a adquirir o a desarrollar las capacidades necesarias (actitudes, conocimientos, habilidades) para hacer posible una adecuada convivencia y/o el cuidado adecuado de las personas que se encuentran a su cargo, incluido el ámbito laboral.

Para más información y accesso, contacta con tu servicio social de base


Asistencia jurídica gratuita

La asistencia jurídica gratuita e inmediata está garantizada en País Vasco a través de las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita a las víctimas de delitos de violencia sobre la mujer, violencia doméstica y agresiones sexuales. Para obtener la asistencia de un/a abogado/a acudir a: 

Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de Álava
Tel. 945 004 944
Avda. Gasteiz, 18, 2ª planta (Palacio de Justicia)
01008 Vitoria

Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de Bizkaia
Tel. 944 016 507
C/ Buenos Aires, 6, 6º planta (Palacio de Justicia)
48001 Bilbao

Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de Gipuzkoa
Tel. 943 000 750
C/ Teresa de Calcuta, 1, 5ª planta (Palacio de Justicia)
20012 Donosti

La asistencia jurídica gratuita podrá solicitarse también en dependencias policiales, juzgados o servicios sociales, quienes se contactarán con los Colegios de Abogados respectivos para obtener un/a abogado/a del turno de oficio. 

Turno de Oficio de asistencia letrada

Todos los Colegios de Abogados del País Vasco (Bizkaia, Álava y Gipuzkoa) disponen de turnos de oficio específicos sobre violencia de género, al objeto de proporcionar a las víctimas de violencia de género, malos tratos y violencia doméstica una asistencia letrada inmediata, integral y especializada. Este turno supone una guardia de 24 horas a disposición de las víctimas. 

Cuando solicites un abogado del turno de oficio, sólo se tienen en cuenta los propios ingresos por establecer el derecho o no a Justicia Gratuita.

Para pedir la asignación de letrado de oficio hace falta que te presentes a las oficinas del Juzgado de tu domicilio, o al Colegio de Abogados que te resulte más cercano (Bilbao, Donostia, Vitoria).

Para más información: www.justizia.eus/victima

Servicio de Orientación Jurídica (SOJ)

El Servicio de Orientación Jurídica atiende e informa a los ciudadanos y ciudadanas en la obtención de la Asistencia Jurídica Gratuita, para garantizar que todas las personas puedan defender sus intereses en un procedimiento judicial aunque no tengan medios económicos para costearlo.

Este servicio, gestionado por los Colegios de Abogados, está financiado con fondos públicos. Por eso, las personas que lo solicitan deben demostrar su falta de recursos

Contacto de los Servicios de Orientación Jurídica

Donostia-San Sebastián
TEl. 942 004 356
Pza. Teresa de Calcuta, 1, 4º – 20012 Donostia
Horario: Lunes-viernes de 9 a 14h

Bilbao
Tel. 944 234 376
Barroeta Aldamar, 10, bajo – 48001 Bilbao
Horario: Lunes-viernes de 9 a 13h

Vitoria-Gasteiz
Tel. 945 004 896
Avda. Gasteiz, 18, 4º – 01008 Vitoria-Gasteiz
Horario: Lunes-viernes 9 a 12h (coger turno)

Más información en relación con el Servicio de Orientación Jurídica a través del Portal de la Administración de Justicia en Euskadi JustiziaEus. Guía de justicia gratuita Descargar la guía de la Asistencia Jurídica Gratuita (pdf, 144 KB)

Servicio de Atención a Víctimas (SAV)

El SAV orientará a las víctimas de cualquier tipo de delito que se dirijan al Servicio, en su relación con el procedimiento judicial. Por lo tanto, es recomendable que antes de la interposición de la denuncia acudas al SAV, donde te asesorarán convenientemente.

Si has decidido realizar denuncia por violencia de género hace falta que tengas en cuenta que la Policía Municipal o Ertzaintza te facilitará un letrado de oficio que hará la primera asistencia de forma gratuita y te asesorará legalmente.

Conviene que solicites los servicios profesionales de un/a abogado/a particular o designado del turno específico de violencia doméstica, para ejercer la acusación particular. Es importante que el asesoramiento legal se inicie cuanto antes para asegurar que la investigación de los hechos se realice con todas las garantías legales. 

El Ministerio Fiscal ejercerá siempre la Acusación Pública, aunque no te persones como acusación particular.

Contacto de los Servicios de Atención a las Víctimas

Vitoria-Gasteiz
Tel. 900 180 414 / 945 004 895
Avda. Gasteiz, 18, bajo – 01008 Vitoria-Gasteiz
Horario: Lunes-viernes de 9 a 14h

Barakaldo
Tel. 944 001 031
Bide Onera plaza, s/n, Entreplanta – 48901 Barakaldo
Horario: Lunes-viernes de 9 a 14h

Bilbao
Tel. 900 400 028 / 944 016 487
Ibañez de Bilbao, 3, Planta baja – 48001 Bilbao
Horario: Lunes-viernes de 9 a 14h
sav48-1@justizia.eus

Donostia-San Sebastián
Tel: 900 100 928 / 943 000 768
Pza. Teresa de Calcuta, 1, 1º – 20012 Donostia
Horario: Lunes-viernes de 9 a 14h
sav20-1@justizia.eus


Emakunde, Emakumearen Euskal Erakunde
Instituto Vasco de la Mujer

Tel. 945 016 700
C/ Manuel Iradier, 36 – 01005 Vitoria-Gasteiz
emakunde@euskadi.eus
www.emakunde.euskadi.net/


ONGs especializadas

Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres

Tel. 900 100 009 / 655 277 222
C/ Arana, 10, lonja dcha. – 48901 Barakaldo
euskadi@malostratos.org

Asociación Clara Campoamor

Asociación de defensa de los derechos de las mujeres y los niños, especializada en asistencia social, psicológica y jurídica.

Vizcaya – Bizkaia
Tel. 944 239 155
C/ Ercilla, 13, 4º izda. – 48009 Bilbao
consulta@claracampoamor.com
http://www.claracampoamor.com/

Álava – Araba
Tel. 945 141 807
C/Avendaño 13, 1ºA – 01008 Vitoria
jmfote@hotmail.com
consulta@claracampoamor.com
http://www.claracampoamor.com


Directorio de otras asociaciones que trabajan a favor de la igualdad de oportunidades de las mujeres: https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_guias2/es_emakunde/adjuntos/guia_asoc_mujer_euskadi.pdf

Ayudas económicas a las víctimas de violencia de género

Existen diversas ayuda económicas para facilitar a la víctima de violencia machista unos recursos mínimos de subsistencia que le permitan independizarse de su agresor, así como una ayuda económica de pago único para mujeres víctimas de violencia que, debido a su edad, falta de preparación general o especializada, y circunstancias sociales, tengan especial dificultad para obtener un empleo.

Más información sobre ayudas disponibles:
https://www.donostia.eus/info/udalinfo/tramites.nsf/vTramites/65729C3791A5057FC125814500390C94?OpenDocument&id=&idioma=cas


Ayudas en materia de vivienda para mujeres víctimas de violencia de género

  • Etxebide: Permite inscribirse en Etxebide como demandante de vivienda en alquiler en calidad de víctima de violencia de género, lo que te otorgará 10 puntos más en la baremación general durante 2 años y, además, no habrá de acreditarse ingresos mínimos ni habrá de estar empadronada en cualquiera de los municipios para los que se solicite vivienda. Además, tal vez no es obligatorio estar carente de vivienda en todos los casos.
  • Adjudicación directa de vivienda en alquiler: Si habiendo estada alojada en un recurso de acogida y no se consigue una vivienda a la que acceder, la trabajadora social podría solicitar excepcionalmente una vivienda en régimen de alquiler siempre que cumplas unos requisitos específicos.

Centro de Coordinación de Violencia contra la Mujer de Euskadi (CCVM)

El CCVM tiene, entre otras, las siguientes funciones:

  • Recibir todas las resoluciones judiciales que contengan algún tipo de medida en asuntos de violencia de género.
  • Poner en conocimiento de las víctimas de violencia de género las prestaciones ofrecidas por el SAV.
  • En relación con la Orden de Protección:
    a) Coordinar las medidas de asistencia y protección social.
    b) Informar y derivar a la víctima a los recursos y ayudas sociales existentes
    c) Informar permanentemente a la víctima sobre la situación procesal del victimario, así como del alcance y vigencia de las medidas cautelares.

A %d blogueros les gusta esto: